Área de Concentración
Línea de Investigación 1: Formación de Profesores y las Prácticas Educativas
Investiga los procesos y las políticas de formación inicial y continuada de profesores; las prácticas educativas y los conocimientos en que se basan; las perspectivas históricas de la profesionalización y del trabajo docente; el desarrollo de los curricula escolares; y las tecnologías contemporáneas de información y comunicación para los sistemas educativos escolares.
Profesores
-
Profa. Dra. Bárbara Cristina Moreira Sicardi Nakayama
-
Prof. Dr. Fabrício do Nascimento
-
Prof. Dr. Hylio Laganá Fernandes
-
Prof. Dr. Ivan Fortunato
-
Profa. Dra. Izabella Mendes Sant'Ana
-
Prof. Dr. João Batista dos Santos Junior
-
Profa. Dra. Maria Walburga dos Santos
-
Profa. Dra. Renata Prenstteter Gama
-
Profa. Dra. Rosa Aparecida Pinheiro
Grupos de Investigación y de Estudios
-
NEPEN – Núcleo de Estudios e Investigaciones sobre Narrativas Educativas, Formación de Profesores y Trabajo Docente
-
GEPRAEM - Grupo de Estudios e Investigación sobre Prácticas Formativas y Educativas en Matemáticas
-
Grupo de Investigación Imágenes en Acción
-
Grupo de Investigación Cotidiano Escolar y Sentidos del Trabajo Pedagógico
-
GIAPE - Grupo de Investigación sobre Infancia, Artes, Prácticas Educativas y Psicosociales
-
FOPETEC - Grupo de Investigación Formación de Profesores para la Enseñanza Básica, Técnica, Tecnológica y Superior
-
ETNS - Grupo de Investigación Educación, Territorios Negros y Salud
Línea de Investigación 2: Educación, Comunidad y los Movimientos Sociales
Considera que la educación es un fenómeno socio-histórico que ocurre en el campo de las disputas de poder, siendo profundamente marcado por la organización política, económica y cultural. Investiga las relaciones entre la educación, las comunidades y los movimientos sociales; los procesos educativos que ocurren en los distintos contextos institucionales y comunitários; la educación que ocurre en los movimientos sociales; la educación y la cultura popular; el trabajo y la educación; el trabajo y la economía solidaria; el feminismo, el género y la sexualidad; la educomunicación; las culturas juveniles, la juventud y el trabajo; la salud mental y la educación; la medicalización de la vida; la educación y los procesos de subjetivación.
Profesores
-
Profa. Dra. Dulcinéia de Fátima Ferreira
-
Profa. Dra. Kelen Christina Leite
-
Prof. Dr. Marcos Roberto Vieira Garcia
-
Profa. Dra. Maria Carla Corrochano
-
Profa. Dra. Teresa Mary Pires de Castro Melo
-
Profa. Dra. Viviane Melo de Mendonça
Grupo de Investigación y de Estudios
-
GECOMS - Grupo de Investigación Educación, Comunidad y e Movimientos Sociales
Línea de Investigación 3: Teorías y los Fundamentos de la Educación
Investiga las teorías educacionales y los fundamentos ontológicos, epistemológicos y axiológicos de la práxis educativa, considerando sus múltiplas contribuciones históricas. Promueve reflexiones y condicciones para la producción de conocimientos sobre el fenómeno educativo escolar, considerando los diferentes niveles de la enseñanza escolar y la educación no escolar, identificando sus principios, finalidades, métodos, contradicciones, limites y posibilidades, dialogando permanentemente com las ciencias de la Educación. Considera los siguientes temas de investigación: los fundamentos y las teorías de la educación; la ontología y la educación; la epistemología y la educación; la ética, la moral y la educación; la política y la educación; la cultura y la educación.
Profesores
-
Prof. Dr. Antonio Fernando Gouvêa da Silva
-
Profa. Dra. Juliana Rezende Torres
-
Profa. Dra. Kátia Regina Moreno Caiado
-
Prof. Dr. Marcos Francisco Martins
-
Profa. Dra. Maria José Fontana Gebara
-
Prof. Dr. Paulo Gomes Lima
-
Prof. Dr. Sílvio César Moral Marques
Grupos de Investigación y de Estudios
-
GEPLAGE - Grupo de Estudios e Investigaciones Estado, Políticas, Planificación, Evaluación y Gestión de la Educación
-
GPTeFE - Grupo de Investigación Teorías e Fundamentos de la Educación
-
NEPEDE-EEs - Núcleo de Estudios e Investigaciones sobre Derecho a la Educación – Educación Especial
-
Grupo de Estudios Paulo Freire
-
Grupo de Integración e Investigación sobre la Enseñanza de las Ciencias